
Haz click en +INFO para seguir.
Los Prisioneros fue una banda chilena de rock considerada como la más importante del rock chileno y también es referida como una de las agrupaciones de rock más importantes e influyentes de Latinoamérica. Vinculado con los generos del Rock, New Wave del que derivaron a tendencias como el electro pop y synth pop , Punk con matices de reggae y el Rockabilly. Formada en la comuna de San Miguel, Santiago de Chile en 1979, estuvo integrada inicialmente por Jorge González (líder, voz, bajo y compositor), Claudio Narea (guitarra eléctrica y coros) y Miguel Tapia (batería y coros. Así también como muchas bandas tuvieron variados nombres antes de ser conocidos como tal y así mismo mutaron en los integrantes. Tuvieron nombres como: Los Pseudopillos, Los Vinchukas, Los Apestosos además de Gus Gusano y sus Necrofílicos Hemofílicos
Se caracterizaron por sus letras cargadas de profundo contenido social durante la década de 1980 en pleno régimen militar de Augusto Pinochet, convirtiéndose, sin quererlo, en la voz de miles jóvenes que estaban en contra de dicho gobierno a través de sus canciones como protesta, por lo mismo fue que Los Prisioneros fueron censurados en los principales medios de comunicación hasta el fin de la dictadura. Narea abandonó la agrupación a principios de los 90 (1990 para ser exactos); en su reemplazo, se integraron Cecilia Aguayo (teclados y coros) y Robert Rodríguez (bajo, guitarra y coros) hasta finales de 1991, cuando el grupo se disolvió.
Los Padres de la patria
En su primera fase publicaron cuatro álbumes, tres de ellos fueron incluidos dentro de los 50 mejores discos chilenos según Rolling Stone: La voz de los '80 (n.º 3), Corazones (n.º 9) y Pateando Piedras (n.º 15). La canción «Tren al sur» fue elegida por los lectores de la revista digital Satélite Natural como la séptima mejor canción del rock latino de todos los tiempos. El videoclip de la misma canción fue nominado como el «Mejor vídeo latino» de la cadena norteamericana de MTV y «We are sudamerican rockers» fue el primer vídeo emitido para la filial de MTV Latinoamérica en 1993.
Los Prisioneros (con su formación original) se volvieron a reunir en 2001, dieron dos éxitosos conciertos en el Estadio Nacional y realizaron giras por Chile, Latinoamérica, Norteamérica y España, posteriormente editaron un nuevo álbum titulado homónimamente en 2003, sin embargo, dos meses después de la salida del disco, Narea volvió a dejar la banda. Jorge y Miguel continuaron con Sergio Coti Badilla y Gonzalo Yáñez, la nueva formación editó el disco Manzana en 2004. Se disolvieron en 2006.
Dentro de su prolifera cosecha destaco una canción , la cual es la que convoca este articulo. Me refiero al HIT del segundo álbum: Pateando Piedras, llamado : "El baile de los que sobran" (The dance of the remaining) numero 3 en el track list.
Cortesía de Yurito71
Y llegamos a la parte donde les cuento una vivencia en relación a Los Prisioneros. Valparaiso, año 1986 - 87 no recuerdo muy bien. Los Prisioneros llegaron a tocar a mi ciudad. Aun no existia el edificio del congreso nacional y en su reemplazo estaba el hospital Deformes. Eran tiempos de represión y dictadura. Así y todo había música en el aire, casi como queriendo hacer pasar desapercibido lo que en realidad sucedia. A mi edad no me preocupaba mucho, gracias a la burbuja que mis padres habían puesto. Mis padres de clara tendencia de derecha hablaban del clima político y yo en mis juegos de niño. Por mas que paresca increíble,de algo me daba cuenta pero no entendía mucho. Me habian dicho que los rojos eran los malos, la encarnación de demonio y esas cosas. No me habían dicho que el del bigote hacia desaparecer gente.


0-----0-----0
Pasaron los años y el reconocimiento al aporte musical y por convertirse en parte de la banda sonora de muchas generaciones entre los 80´s y 90´s, se creo un tributo a Los Prisioneros que justamente es el título de un álbum tributo a esta banda chilena. Realizado en el año 2000, por varios artistas chilenos. Es el único disco tributo oficial de Los Prisioneros. Bandas y cantantes como :
Canal Magdalena, Florcita Motuda, Pánico, Makiza, Glup!,Javiera y Los Imposibles, Fiskales Ad-Hok, La Pozze Latina, La Ley, Dracma, Los Miserables, Los Tetas, Lucybell, Mamma Soul, Santiago Rebelde, Carlos Cabezas y Los Ex
Le dieron forma y estilo a cada canción conocida de Los Prisioneros, dándole un prisma y vigencia. Una de las canciones insignia de este grupo quedo a cargo de el grupo de reggae: GONDWANA, el cual destacamos como el omega de este articulo pues siendo la canción original su alfa.
(El Gondwana en si es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental que resultó de la porción meridional de Pangea, cuando se extendió el mar de Tetis hacia el oeste. Del Gondwana surgieron Sudamérica, África, Australia, el Indostán, la isla de Madagascar y la Antártida, se cree que sucedio a lo largo del Cretácico.)

Cortesia de b7xvm
En la Actualidad Gondwana mantiene un imparable éxito Internacional, con un promedio de 150 conciertos anuales en un total de 20 países. Destacan sus actuaciones masivas y ovacionadas en los más importantes Festivales del Continente: Vive Latino y Xtremo en México; Rock al Parque en Colombia; QuitoFest en Ecuador; Pepsi Music, Bob Marley Day, SummerFest (Junto a los UB40 y Matisyahu) y Carlos Paz & Love en Argentina; La cumbre del Rock Chileno en Chile. A principios de 2011 Maxi Vargas, sale de la banda para comenzar con su carrera solista. El nuevo vocalista de Gondwana es Mc Jona.
También es contundente el siguiente listado de logros:
• 300.000 Discos vendidos
• 1.200 conciertos desde 1987
• 9 Discos de Platino
• 9 Singles N° 1
• 2 Festivales de Viña del Mar
• 1.200 conciertos desde 1987
• 9 Discos de Platino
• 9 Singles N° 1
• 2 Festivales de Viña del Mar
Y con esto cerramos el primer articulo en el mes de la chilenidad, apoyado en nuestro segmento original , aquí en BftP2.®. No hay que ser muy sabio para darse cuenta que esta canción habla sobre educacion y oportunidades, siempre tan mal distribuidas por los gobiernos de turno, si uno desea menos delincuencia hay que dar mas educación, al subir las tasas de educacion y de educación de calidad hablamos de ciudadanos mas motivados y por ende mas felices con las mismas necesidades pero con herramientas para suplirlas. Una sociedad mas feliz hace un país mucho mejor (Educación es una espina en el costado). Espero que haya sido del agrado del visitante y si ya estas leyendo esta parte, GRACIAS y recuerda si estas celebrando FIESTAS PATRIAS:
"Si vas a conducir, no bebas y si vas a beber, No conduzcas."
GREETINGS PROGRAMS & END of THE LINE!
FELICES FIESTAS PATRIAS !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario